Seguramente a lo largo de tu vida hayas escuchado hablar de la deforestación como uno de los problemas medioambientales de la actualidad.
Sin embargo, respecto a este problema en muchos casos podemos tener muchas dudas, porque siempre es explicado de forma muy global.
Por eso vamos a ver los puntos más importantes de la deforestación.
Se estima que actualmente en el planeta, las zonas de bosque son un 31% del total de la superficie terrestre.
En estas zonas se encuentran numerosas especies de animales que viven en las zonas de bosque, alejadas de los seres humanos.
Sin embargo estas zonas se ven afectadas por la mano del hombre que continuamente, debido a muy diferentes razones produce la deforestación de ciertas zonas, algo que merma continuamente el estado de dichos bosques.
¿Qué es la Deforestación?
La deforestación es la reducción de los bosques producida por el ser humano. Esta reducción tiene numerosas causas diferentes, que hacen para utilizar esa zona natural para uso propio.
Esta representa uno de los principales problemas ecológicos de la tierra.
Tradicionalmente se ha contemplado la deforestación como la tala de árboles y destrucción de selva producida para obtener madera y otros productos o bien para realizar diferentes construcciones en la tierra deforestada o bien cultivar la tierra.
Actualmente también se cuenta como deforestación la tala parcial de árboles que se realiza en algunas regiones o los incendios producidos por la mano del hombre que hace que los bosques cambien su estructura.
Principales Causas de la Deforestación

Como vemos, la pérdida de bosques en nuestro planeta, no es causa de una sola acción, sino un conjunto de factores que influyen:
Agricultura
La agricultura es una de las principales causas de la deforestación. Pero esta deforestación a causa del cultivo del hombre no viene de ahora, es algo que se ha producido de forma histórica desde que los hombres empezaron a asentarse en poblados.
Si pensamos en esto es algo lógico, ya que los cultivos necesitan de una extensión de tierra en muchas ocasiones considerable, la cual se necesita eliminar todo tipo de flora y fauna de esa zona.
Se estima que en la actualidad existen 49 millones de metros cuadrados de cultivos, los cuales en su gran mayoría provienen de la deforestación.
Tala ilegal
Las leyes de cada nación regula la producción, venta así como la tala de madera para procesarla y venderla.
Estas leyes a menudo son incumplidas de muchas formas, como talando áreas protegidas, realizando talas mayores a las permitidas, haciendo una tala de especies que están protegidas, etc.
Lo más lamentable es que esto no es algo que ocurra en un solo país, sino que es algo generalizado en todo el mundo, siendo en algunos países una práctica muy generalizada, casi más que la tala legal.
La tala ilegal ha afectado a las regiones de selvas y bosques más populares como Amazonas, Congo, Indonesia o el Este de Rusia.
La tala ilegal afecta también al precio de la madera a nivel global, ya que pone en el mercado mayor cantidad de la que debería haber y a menor precio al ser conseguida sin los permisos necesarios.
Incendios

El fuego es un elemento natural y como tal, se puede producir de forma natural y en muchos casos puede ayudar en ciertas ocasiones con relación al medio ambiente.
Sin embargo, cuando se produce en ciertas situaciones y con mayor frecuencia y fuerza de la que de forma natural se produce, hace que encontremos zonas devastadas por este elemento.
Cada año millones de hectáreas de bosques arden alrededor del mundo, destruyéndolo y eliminando su fauna y flora.
En muchas ocasiones se utiliza el fuego para limpiar ciertas zonas de tierra y utilizarlas para el cultivo, siendo este fuego premeditado para la agricultura.
El fuego altera tanto la estructura y composición de los bosques, como la diversidad de las regiones, los ciclos del agua, la invasión de zonas por especies no autóctonas, etc.
Sobreexplotación de recursos
La madera es un elemento válido para producir innumerables tipos de productos. Por otra parte, de los árboles podemos conseguir elementos como papel, caucho, aceite de palma, etc.
En muchas ocasiones, las talas de árboles, suelen producirse para conseguir estos materiales, lo que hace que los bosques se vean afectados por reducir la biodiversidad de ciertos árboles, por «limpiar» ciertas zonas para conseguir estos materiales o bien por cambiar especies de plantas que existen, eliminando las que existen y hacer crecer otros árboles como la palma aceitera, dañando de forma terrible el ecosistema de la zona.
Ganadería
Al igual que ocurre con la agricultura, en muchas ocasiones se realizan talas de árboles para conseguir una zona donde pueda estar el ganado.
Esto hace que se elimine parte del bosque sólo para esto, además de reducir la biodiversidad de esa zona.
Efectos

Incremento del Efecto Invernadero
Los bosques son una de las formas que tiene la naturaleza de mitigar los efectos del dióxido de carbono y otras emisiones de gases que empeoran la situación del calentamiento global.
Al ser cortados o quemados, además de no ayudar en la reducción se crea dióxido de carbono.
Los bosques tropicales reducen 210 gigatoneladas de carbono, que por el contrario, cuando los deforestamos producen un 15% de las emisiones de gases que producen efecto invernadero.
Al emitirse dichos gases, esto contribuye a aumentar la temperatura, cambiando los patrones del tiempo y de las lluvias que se producen, lo que también ayuda a que se produzcan fenómenos naturales como huracanes, etc.
Alteración del Ciclo del Agua
Los árboles son una parte muy importante en el ciclo del agua, ya que ayuda a que exista una armonía entre el agua que existe en la tierra y el que tenemos en la atmósfera.
Las plantas absorben el agua que cae en la tierra mediante la lluvia y produce vapor de agua que es recogido por la atmósfera.
Con la deforestación este ciclo del agua se ve interrumpido, modificando las lluvias así como el caudal de agua que tienen los ríos.
Problemas migratorios
Millones de personas necesitan de los bosques para cazar, recolectar e incluso como medicina en algunos tipos de planta o bien productos relacionados con bosques como puede ser el caucho, rattan, mimbre, etc.
Con la deforestación, esto hace que estas personas que necesitan los bosques para conseguir su materia prima, se vean sin esta posibilidad, obligándoles a migrar hacia otras regiones en las que conseguir sobrevivir de forma digna.
Esto en muchos casos hace que se produzcan conflictos sociales que pueden alterar la paz de una región.
Erosión del suelo
Sin los árboles que hacen que el suelo se mantenga fértil y asentado, hace que la erosión sea mayor, dejando zonas secas, sin ningún tipo de vegetación y además con modificaciones graves.
En muchas ocasiones, la deforestación se realiza por cultivo de plantas como el algodón, palmas aceiteras, soja, café, etc. Este tipo de planta hacen que el suelo se erosionen, ya que hemos modificado los árboles por ciertas plantas externas.
El problema de esta situación es doble, ya que cuando estos suelos pierden la fertilidad, los agricultores vuelven a deforestar otra zona para continuar cultivando, lo que hace que se potencie la erosión.
Pérdida de especies
La gran mayoría de las especies terrestres viven en selvas, bosques, sabanas, etc. Se estima que la cifra de especies de animales y plantas que habitan en zonas de bosque es del 70%.
Si a estas especies les quitamos su hábitat, lo que producimos es una extinción de las mismas.
Pero esto también afecta a la medicina, ya que gran parte de las investigaciones se realiza utilizando plantas que pueden desaparecer debido a esto.

Soluciones
Crear áreas protegidas
Asegurar las áreas y ecosistemas más importantes puede ayudar a preservar plantas y animales de regiones que más puedan interesarnos por ser especies en peligro de extinción, por ejemplo.
Esta protección hace que dichas especies que están en problemas puedan mantener su hábitat e incrementarse.
Promover las energías renovables
Debido a que la madera es uno de los combustibles más utilizados en toda la historia de la Humanidad, promover energías alternativas nos ayuda a reducir la necesidad de usar la madera como fuente de energía.
Controlar la tala ilegal
Realizar una labor de control para que no se produzca la tala ilegal es algo que requiere ser hecho en mayor medida por las autoridades de los países.
Sin embargo los ciudadanos podemos ayudar mediante la ayuda a estas autoridades a reducir la tala ilegal así como no consumir productos o bien madera que haya sido producida de forma ilegal.
Reforestación
El principal problema de la deforestación, a la hora de ser reforestado es que no en todos los casos es posible, ya que en muchos casos se ha modificado el terreno, alterado las especies, etc.
Por ello para reforestar una zona es muy importante estudiar las especies de la zona e intentar plantar árboles y plantas de la forma más parecida a la que la naturaleza de la región hubiera hecho por sí misma.
Fuentes
https://www.britannica.com/science/deforestation
https://www.worldwildlife.org/threats/deforestation
https://www.livescience.com/27692-deforestation.html